Si cuenta con una empresa externa especializada que le provea de este servicio, le aconsejarán que la limpieza recomendada en estos lugares es la limpieza húmeda, con la finalidad de evitar que los gérmenes existentes se propaguen por el ambiente.
En el agua destinada a la limpieza es imprescindible añadir detergente y desinfectante. Aunque la existencia de hongos obliga a utilizar otra serie de técnicas como las de esterilización.
En lugares con un alto tránsito de personas es muy importante vigilar y controlar las sustancias empleadas, también en la limpieza con el fin de evitar problemáticas alergias.
Los suelos se deben limpiar en zigzag desde las zonas más cercanas, mientras que las paredes se realizan de arriba abajo. Con el fin de evitar accidentes añadidos a los pacientes en los hospitales, resultan señalar toda superficie que se encuentre mojada por pequeña e insignificante que parezca.
Contar con los servicios de una empresa que cumpa los protocolos de limpieza a 100% es hospitales clínicas y centros de salud resulta fundamental, ya que son lugares muy propensos a los contagios.
Dentro de los diferentes lugares a limpiar en una clínica y hospital, se encuentran los quirófanos, zonas de cuidados intensivos, de extracciones de sangre…. las cuales son de alto riesgo de transición de virus e infecciones.
A continuación se encuentran las salas de urgencias, consultas, con menos riesgos de contagio y con consecuencias algo menos nefastas si estos se produjera, pero en las que también es necesario mantener la precaución. Los despachos, almacenes y los lugares donde o hay enfermos no suponen apenas ningún riesgo
El suelo se debe fregar con un cubo de uso específico para el detergente, y otro con el desinfectante para realizar la tarea de aclarado. Si se están limpiando zonas del mismo riesgo sí se puede limpiar en varias habitación el mismo contenido del cubo (en tres o cuatro, tampoco en demasiadas), pero no se puede hacer esto si se va a limpiar en diferentes categorías. Resulta de suma importancia no olvidar aclarar y desinfectar los utensilios de limpieza, sobre todo cuando se va a utilizar en diferentes zonas.
Al estar sobradamente acostumbros a trabajar en este tipo de centros, los trabajadores profesionales de las empresas de limpieza que se ocupan de estos lugares tienen siempre presentes detalles primordiales para los enfermos, como por ejemplo tener sumo cuidado respecto donde no se pueden tener estancias o corriente con la finalidad de que se seque, por ejemplo, el suelo más rápidamente.
Los trabajadores expertos de estas empresas de limpieza de hospitales y clinicas saben que resulta primordial leer atentamente los modos de uso de todos y cada uno de los productos que vayan a utilizar con detalle y aplicarlos únicamente como el fabrícante indique.
Comentarios recientes
Por vigoacuario
¿Sabías cómo limpiar la cocina a fondo?
Por Cedesa Desatascos
Cómo eliminar la grasa de la cocina
Por Chari
PROLIMA
Por javier
LIMPIEZAS TERRES
Por Agustin
Limpiezas Kronos